Proyecto MPT Ultra Trail Sanabria 2019

Casi un mes después de llegar a buen término, quiero contaros cómo se fraguó y cómo se realizo el Reto UTLS 2019 para el MPTeam

Sonia disfrutando del recorrido del Gran Permio en el entorno Ultra Sanabria. Foto by Artedeportivo.com y Ultra Sanabria by Stages

Han pasado varias semanas pero seguimos hablando cada vez que podemos de cómo lo pasamos esos 4 días en Sanabria. Pasamos por todas las estaciones (no nevó pero fue lo único que faltó), conocimos gente, sobre todo los corredores que tuvieron bastantes horas para compartir, y conocimos sobre todo una prueba muy bonita y que nos dejó con ganas de más…ya veremos si de más Sanabria o nuevos retos!

Planificación del Ultra Sanabria en Training Peaks

El proyecto del Ultra Trail de Sanabria nació en una cena con Pedro y Jesús en la que consigo liarles para preparar alguna prueba con la excusa de poner en funcionamiento el entorno Training Peaks en MPT, algo que por cierto ya está disponible para todo aquel que quiera preparar sus objetivos con nosotros. Así con la excusa, hablamos de ir preparando alguna cosilla pero como objetivo final vimos que podíamos hacer una prueba por etapas, algo interesante por ser diferente a todo lo que habíamos hecho, y por permitirnos disfrutar del entorno donde se celebraba la prueba durante varios días. 

Así y con la tripa llena dijeron sí a una prueba con un año vista…y creo que fue una gran idea. 

Yo ya tenía mi plan diseñado, con 2 niveles de intensidad y 2 objetivos diferentes para cada uno, ya que Jesús siempre ha tenido una gran calidad y aunque no estuviera entrenando tan a fondo los últimos años, siempre que prepara algo tiene un plus de actitud y genética que hace pensar en cosas grandes. Por otro lado, Pedro es el perfecto deportista ya que es obstinado en la preparación y disfruta de la misma, y esto es lo mejor que le puede pasar a un entrenador. Otra cosa que tienen ambos es la confianza ciega que me demuestran y me han demostrado en la preparación de este proyecto a lo cual yo solo puedo sacarme el sombrero y tirarme al barro por ellos en todos sus objetivos. 

Como decía, mi plan estaba pensado para un año de preparación con pretemporada, pruebas secundarias, trabajo de desnivel y llegada a Sanabria con todo hecho, pero…se iba a dar un imprevisto. ¡Teníamos nueva integrante! Sonia, sabiendo del plan que habíamos urdido para pasar un fin de semana corriendo por la montaña no dudó en apuntarse y preparar de manera concienzuda el Gran Premio que consistía en compartir la 2ª etapa del UTLS de 20km y 750m de desnivel. Para mí fue una muy grata sorpresa porque ponía el siguiente escalón en la preparación y convertía el Proyecto Ultra Sanabria en algo muy bonito: 3 níveles, 3 objetivos, 3 etapas. 

La estructura sería:

  • NIVEL 1-SONIA: El de iniciación, se compondría de 3 sesiones de carrera a la semana (en semana habitual, ni de carga ni de pretemporada), con volúmenes que no superarán los 30km a la semana de manera habitual, aunque habrá sesiones más largas o carreras durante la preparación; y con dos sesiones de trabajo de fuerza general ya que no hay mucho tono y los trails demandan muchos recursos basados en la fuerza. Parece poco trabajo para acometer una carrera de 20k por la montaña, pero partimos de una persona que no ha hecho ningún tipo de entrenamiento pautado y que lo primero que tiene que aguantar es todas las semanas de entrenamiento que vamos a preparar. 
NIVEL1
CARRERA-SESIONES POR SEMANA3
CARRERA-VOLUMEN POR SEMANA
25-30
FUERZA-SESIONES POR SEMANA2
  • NIVEL 2-PEDRO: En este nivel daremos un salto grande ya que nos encontramos con un corredor habitual, y que además va a acometer la carrera de 3 etapas y por tanto la preparación será muy diferente. Es la primera carrera por etapas y habrá que también muy en cuenta el trabajo de fuerza, pero haremos mucho hincapié en la recuperación entre sesiones y en enlazar las mismas para «simular» en la medida de lo posible la prueba. Como organización semanal tendremos 4 sesiones de carrera por semana (llegando a 5 algunas semanas y mezclando con sesiones de elíptica para reducir impacto), con volúmenes de entre 35km y 40km semanales en carrera y 2 sesiones de fuerza en gimnasio, más una sesión de trabajo específico de Core, propiocepción y equilibrio. 
NIVEL2
CARRERA-SESIONES POR SEMANA4
CARRERA-VOLUMEN POR SEMANA35-40
FUERZA-SESIONES POR SEMANA3
  • NIVEL 3-JESÚS: En el nivel más alto tendríamos a un atleta con mucha experiencia tanto en años corriendo como en nivel al que ha llegado incluso participando en finales de Campeonato de España de 1500m. en su época más competitiva. Preparando también la prueba de 3 etapas haríamos las mismas sesiones que con Pedro aumentando kilometraje, intensidad y sobre todo, intensidad enlazada. Jesús es más capaz de acarrear una fatiga que está acostumbrado a superar y tiene un gen competitivo que lleva a que su preparación sea muy exigente. Llegaríamos a 45-50km por semana y enlazando con más sesiones de elíptica y gym buscando fortalecer algunas zonas como rodillas que venían dándole problemas. 
NIVEL3
CARRERA-SESIONES POR SEMANA4-5*
CARRERA-VOLUMEN POR SEMANA45-50
FUERZA-SESIONES POR SEMANA3
Jesús en la 2ª etapa disfrutando al máximo. Foto by artedeportivo.com y Ultra Sanabria by Stages

El problema de una preparación con tanto margen en la previsión es que, si bien se puede acometer el objetivo con muy buena base y buen trabajo, también nos encontramos con que pueden suceder muchas cosas que dificulten conseguirlo. Pero, ¿qué es el entrenamiento sino la ciencia de ajustar lo planificado?

Han venido principalmente lesiones y molestias que o bien por falta de fuerza en zonas o directamente por accidentes han parado las planificaciones en diferentes momentos. La más larga en el caso de Jesús que si que cambió por completo el plan inicial ya que estuvo 1 mes sin correr por una posible rotura de los ligamentos del tobillo que tuvo que superar en agosto, a 2 meses del objetivo. 

Sesiones antes de lesionarse el tobillo Jesús, by Training Peaks

Se puede ver como en el principio del año habíamos subido cargas para hacer luego un bloque de primeras competiciones antes de parar en abril, y empezábamos a subir de nuevo cuando en julio tuvimos que parar por completo y empezar a hacer sesiones de natación con pull, gym y esperar a ver la resolución hasta mediados de septiembre, a un mes de Sanabria, para empezar otra vez a correr y con mucho ojo. 

En el caso de Sonia, la falta de costumbre a un entrenamiento periódico y constante hizo que por abril sufriera una pequeña sobre carga en un pie, que nos hizo bajar el pistón y tener ojo a la hora de sumar cargas. Pero por otro lado, nos hizo ver que el calzado adecuado de Sonia era otro sobre todo para las sesiones de entrenamiento y que debía pasar por el fisio para poder seguir al máximo. No fue más que un toque de atención de su cuerpo al trabajo que se estaba realizando, pero que después de ese momento nos sirvió para seguir con más fuerza si cabe. 

Pedro sufrió una rotura en el isquiotibial, derivada lo más probablemente por la falta de descanso en algunos momentos de la temporada, porque no debemos olvidar que todos los participantes son trabajadores y dedican su tiempo libre a correr y entrenar y por tanto hay que cuadrar las horas de todos los puntos: trabajo, vida, entrenar y recuperar. Esto último ha sido lo que en muchas ocasiones más le ha costado a Pedro y acarreó una lesión problemática, pero con su buen trabajo y el de su fisio consiguió ponerse a tono de nuevo y al igual que Sonia volvió más fuerte todavía. 

Entrada en meta de Pedro en la 3ª y última etapa de UTLS 2019

Por encima de las dificultades estaban las ganas de los tres de llegar a línea de meta, y esto se llevó a cabo gracias a su trabajo, confianza y motivación. 

Además hay que agradecer a los sponsors y partners que nos ayudaron a acometer los entrenamientos y la prueba en sí como son Keepgoing para la nutrición, Sockers en los calcetines de la prueba y Taymory en la ropa técnica usada para competir. Los tres son grandes profesionales y en MPT estamos muy contentos de poder contar con ellos para nuestros proyectos. 

Como los que importan son los protagonistas, en el próximo post os contaremos sus sensaciones durante todo el proyecto y su opinión final con respecto a sus objetivos para el Proyecto Ultra Sanabria 2019 con MPTeam.

¡Os esperamos!


Gracias a nuestros patrocinadores y colaboradores

1 Comments

  1. Pingback: La planificación aún es importante - MPT by Alex Zaragoza

Leave Comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies